jueves, 13 de marzo de 2008

Tecnología
Guía de trabajo octavo año
Técnica de la cosecha de maíz: evolución

  1. Indicar algunos aspectos sobre el origen y la característica de la planta:Dibujar la planta de maíz indicando sus partes

Cosecha manual

  1. Momentos de la cosecha

resumir los aspectos de:

recolección:

entrojado

desgrane

  1. Recolección: indica las operaciones y herramientas utilizadas en la etapa de recolección


  1. Indicar las pérdidas de la cosecha manual
  2. a)la desgranadora:

Indicar sus partes y como funciona

b)que problemas soluciono?

la energía que utilizaban en la desgranadora influía en la organización del trabajo

c) indicar que tipo de energía puede utilizar la desgranadora?

d) indicar que operarios trabajan y la función que cumplían cada uno?

· e) con las siguientes palabras arma el diagrama de bloque de la cosecha manual

deschalado de espigas , pisoteo, enmaletado,entrojado, desgrane, embolsado, animales, maquinas, personas, transporte,corte .

  1. En Argentina la cosecha comienza a mecanizarse en 1896 y aparece la primera maquina juntadora y deschaladora. Se llamo “La Argentina”

Contestar:

a) que función cumplía?

b) observar como era la juntadora espigadora: resumir como funciona? indicar las partes

Con las maquinas , algunas operaciones eran ahora realizadas por las maquinas:

c)indicar que operaciones realiza la maquina: espigadora y deschaladora: teniendo en cuenta la energía y la información..ver esquema pag 53

d) aparecen informes realizados por ´personas especializadas sobre estas maquinas: indica algunas de estas observaciones

7. Aparecen problemas en las maquinas cosechadoras.Enumerar los mismos y cual fue la solución al mismo

Si seguimos leyendo vemos que había algunos problemas en la mecanización de la cosecha de maíz al compararla con la cosecha de trigo,

a) indicar esas tres razones de mucho peso que indica el cuadernillo

b) que aspectos son necesarios para que una tecnología sea adoptada?

8. la cosechadora automotriz (aparece por ajustes realizados en las maquinas anteriores, se necesitaron de los conocimientos anteriores para que pueda aparecer.

a) la cosechadora de trigo aparece primero con un sistema de plataforma frontal: las plataformas pueden ser frontales o laterales: compara las dos y escribe cual es mas eficiente

b) siguen los problemas con la cosechadora de maíz: cuales son esos problemas. Por que se demoro la aparición de la maquina?

La maquina actual

Indicar:

CABEZAL O PLATAFORMA ESPIGADORA

PARTES

FUNCION

QUIEN EJERCIA ESTA FUNCION ANTERORMENTE

ORGANOS DE LIMPIEZA

ROLOS

CADENAS ACARREADORAS

PUNTONES

CAPOTS O CARROCERÍA

DIVSIONES LATERALES

ORGANOS DE ALIMENTACION

TORNILLO DE ARQUIMEDES

EMBOCADOR

CUERPO DE LA MAQUINA

PARTES

FUNCION

FUNCION ANTERIOR

SISTEMA DE DESGRANE

CILINDRO

CÓNCAVO

SISTEMA DE LIMPIEZA

TORNILLO DE ARQUIMEDES

ESPARCIDOR DE PAJA

VENTILADOR

TOLVA

9.

OPERACIÓN DE REGULACIÓN Y CONTROL

Las operaciones de regulación y control, pueden ser algo mas complejas que las que vimos en los ejemplos de técnicas sencillas en el primer cuadernillo de séptimo año.

El porcentaje de humedad de grano es un indicador del momento de la cosecha de maíz

a) como se realizaba hace unos años y que inconvenientes tenía?

Actualmente como se soluciono ese problema?

b) Existen algunas normas para comercializar el grano de maíz? Cuales? Explica

10. AGRICULTURA DE PRECISION

Supongamos que un productor tiene que fertilizar su campo o eliminar malezas; puede realizarlo de dos maneras : fertilizar todo el campo y pasar un producto para eliminar malezas o detectar solamente el lugar que necesita fertilizar o pasar herbicida.

a) para la segunda posibilidad podría realizar agricultura de precisión

Ø en que consiste

Ø que beneficios trae

Ø que se instala en la cosechadora :que función cumplen?

Ø Que sucede con la información

Ø Que tipo de satélite manda información a la cosechadora?

Ø Analiza como seria la tarea de fertilización

jueves, 14 de febrero de 2008

ESCUELAS RURALES

febrero 2008


Comienza ciclo lectivo 2008 en las Escuelas Rurales

se encuentran en formato pdf los NAP de Tecnologia de primero y segundo ciclo con los cuadernillos de trabajo buscarlos en pagina me.gov.ar

viernes, 14 de diciembre de 2007



ISFD 809 TECNOLOGIA

NIVEL INICIAL.

CONTENIDOS: MATERIALES:RECONOCIMIENTO

UNA CAJA PARA LAPICES. Y OTRAS COSAS

CONSIGNA

“CUANDO DIBUJAN EN LA ESCUELA FORMANDO GRUPOS CON LOS COMPAÑEROS VEO QUE LOS LAPICES MARCADORES , CRAYONES ETCSE ENCUENTRAN UN POCO DESORDENADOS Y DESPARRMADOS POR LAS MESAS. CREO QUE USTEDES PUEDEN DISEÑAR Y CONSRTRUIR ALGUNOS ENVASES ORDENADORES DONDE PUEDAN COLOCARLOS

CADA GRUPO REALIZARA UN ENVASE ORDENADOR ELIGIENDO EL MATERIAL QUE A CONTINUACION SE INDICA . PUEDEN COMBINAR MATYERIALES

MATERIALES

CARTON.

MADERA CORTADA DE DISTINTAS MEDIDAS

ARCILLA O CREOLINA

HOJALATA

HERRAMIENTAS

OTROS ELEMENTOS QUE SEGURO NECESITARAN SON : PEGAMENTO, GANCHOS CINTA ADHESIVA, PINZAS ALAMBRE SI ES NECESARIO , MOLDES .ETC

A TENER EN CUENTA

v LOS ENVASES TIENEN QUE SER VISTOSOS , QUE SE PUEDAN SACAR LOS ELE MENTOSS CON FACILIDAD PARA REALIZAR MEJOR LA TAREA

v ADECUADOS PARA EL LUGAR DE TRABAJO.

v PUEDE O NO TENER TAPA.

v EL TAMAÑO QUEDA A SU ELECCION SEGÚN LA CANTIDAD DE ELEMENTOS QUE ORDENEN Y RECORDAR QUE SE TRABAJA EN EL AULA EN LOS BANCOS O MESAS .

SOLUCIONES APORTADAS POR LOS GRUPOS.





lunes, 26 de noviembre de 2007

ACCIONES EN TECNOLOGIA: ALUMNOS DEL INSTITUTO. SUP. DOCENTE N°809 NIVEL. 1Y 2 CICLO EGB

SITEMAS DE CONTROL

A TRAVES DE LA CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE LEVAS QUE ACCIONAN UN CIRCUITO ELECTRICO COLOCAR EL CONJUNTO EN UNA "DISCO" DE MANERA QUE LAS LUCES SE ACCIONEN MANUALMENTE Y EN FORMA INTERMINTENTE.



Bibliografia: Tecnologia 6 egb:Abel Rodriguez Fraga
Silvina Orta Klein
Jorge Petrosino.

SOLUCIONES APORTADAS POR LOS GRUPOS
















lunes, 5 de noviembre de 2007

NOVENO AÑO

GUIA DE TRABAJO:TEMA 1-2

Tema 1 los servicios.

1.Observando las figuras indicar que servicio brinda cada persona

2.Definir en pocas palabras lo que es un servicio

3.Semejanzas y diferencias de los servicios: completar el cuadro.

Empresas o personas que brindan servicio operando sobre la materia

Empresas o personas que brindan servicios operando sobre la información











4. pensar un proceso productivo que podrían realizar y que tareas delegarían a terceros.

5 a).investigar en la comunidad que negocios hay y de que se ocupan.

b)) que negocios incorporarían y por que indicando que servicios extras le agregarían para vender mas y ser aceptados por los clientes

Tema 2 :transporte de materia ,energía, e información

1 dar ejemplos en la tabla de transporte de materia, energía e información

materia

energía

información














2. indicar en las figuras con M transporte de materia, con E de energía e I información








3, producción y transporte de energía

a) por medio de que elemento se transporta la energía-----------------------

b) se pierde energía? Por que ------------------------------------------------

c) de que otra forma se puede conducir energía?----------------------------------

d) las centrales eléctricas el generador produce energía entre ---------- ---------voltios , por las torres circulan aproximadamente ---------------- y a las casa llegan -----------

EJEMPLOS.

a) como se denomina la fabrica de aluminio que se encuentra en Puerto Madryn?-------------------------

b) que significa esa sigla?-------------------

c) cual es la materia prima para la extracción del aluminio---------------------

d) que se construyo para que los barcos lleven toneladas de esa materia prima?-------------------------------------------------

e) Para este proyecto se necesitaba ENERGIA como se soluciono este problema?

. -------------------------------------------------------------------

. -------------------------------------------------------------------

f) por lo tanto hubo que resolver problemas de -------------------- y ----------------------------

4. de que se trata cada imagen?

4.Energía que no se desperdicia

a) de que se trata la siguiente imagen?

b) que produce el sistema anterior?---------------------------------

c) que solución se puede encontrar para almacenar energía y utilizarla en momentos de mayor consumo?

d) el esquema anterior representa la solución a la reserva de energía mencionada anteriormente.

Indicar :

a) con que energía funciona el generador eolico

b) para que se utiliza una motobomba eléctrica

c) para que se utiliza la válvula 1

d) Para que se utiliza la válvula 2

e) Con que energía funciona el generador.

f) Cuando se utiliza el generador.

5.Hablemos del modem


a) para que se utiliza?

b) Que se necesita para establecer una red

c) Que función realiza el MODEM

d) Que posibilidades tienen las redes

e) Como se denomina el servicio para poder comunicarnos a través de la computadora

f) Identificar en la computadora donde se encuentra la conexión del modem interno.



miércoles, 3 de octubre de 2007

MECANISMOS

GRUPO 2











.






tema mecanismos

SOLUCIONES APORTADAS POR LOS DISTINTOS GRUPOS A LA CONSIGNA PLANTEADA
.

INTRODUCCION
Para hacer girar el tambor del lavarropas podemos aprovechar el agua de un arroyo o el viento o la energía eléctrica. Un molino permite que la energía del viento produzca movimiento giratorio. Si utilizamos energía eólica, hidráulica o eléctrica para mover el tambor del lavarropa, la persona que se encarga de lavar la ropa no tendrá que esforzarse tanto.

CONSIGNA.
tendrán que diseñar un sistema semejante al de la figura que permita mover el tambor del lavarropa utilizando un molino que pueda moverse con el viento, .una rueda hidráulica que se mueva con el agua y un motor eléctrico

1. construirlo con material sencillo y descartable
2. probar su funcionamiento utilizando una fuente de aire:( soplando o con secador de pelo ) y una fuente de agua ( el agua que sale de la canilla). el motor eléctrico de un juguete que utilice pilas o baterías


GRUPO 1








.

I